Los enunciados se clasifican en:
a) Sujeto: es el primer miembro del enunciado y los forman los seres, fenómenos y las cosas, es decir a aquel o aquellos de quien se habla.
b) Predicado: el segundo miembro del enunciado y lo forma el algo, lo que se dice del sujeto.
Los enunciados bimembres es importante que localices prometo el verbo, por que el te va a indicar cual es el sujeto que puede estar formado por una o más palabras que el sujeto puede estar al principio, el medio o al final.
Los enunciados unimembres estos solo están formados por una sola palabra o conjunto de palabras como ¡Auxilio!
Analisis fundamental del enunciado:
Estos enunciados se forman por ( CAMPO DEL SUJETO & DEL PREDICADO ).
CAMPO DEL SUJETO: es el primer miembro del enunciado, en el intervienen otros elementos como el núcleo del sujeto como los modificadores o nexos.
NÚCLEO NOMINAL: el núcleo del campo del sujeto, siempre sera un nombre o sustantivo cuyo gramema señale genero y numero.
MODIFICADORES: son los elementos que directa o indirectamente modifica al núcleo del campo del sujeto.
EJEMPLO:
Pedro entregó una flor a María en el club Tiernamente esta tarde
Sujeto Verbo Objeto D. Objeto I. Objeto C. ( de lugar de modo de tiempo ).
NÚCLEO VERBAL: Así como el sujeto tiene núcleo, el predicado también hay un elemento (o palabra).
OBJETO DIRECTO: Es el elemento que recibe directamente las acciones del verbo.
OBJETO INDIRECTO: Indica a quien o a quienes beneficia o perjudica la acción del verbo y siempre va acompañado de los nexos.
Para localizar el C.C (complemento circunstancial) hacemos las siguientes preguntas:
Como?, Cuando?, Por que?, donde?, de que?, con que?, con quien?.
EJEMPLOS:
1) Juan escribió un poema para su novia ayer por la noche
JUAN (SUJETO)
ESCRIBIÓ (VERBO)
UN POEMA (OD.)
PARA SU NOVIA (OI.)
AYER POR LA NOCHE (OC.)
2) Pedro se robo la bicicleta que era de mariana hoy en la mañana
PEDRO (SUJETO)
ROBO (VERBO)
LA BICICLETA (OD)
QUE ERA DE MARIANA (OI)
HOY EN LA MAÑANA (OC)
3) Fernando le escribió dos canciones a su novia el lunes en la tarde
FERNANDO (SUJETO)
ESCRIBIO (VERBO)
DOS CANCIONES (OD)
A SU NOVIA (
OI)
EL LUNES POR LA TARDE (
OC)